Lun. Mar 27th, 2023

Este sábado, 29 de octubre de 2022, Radio María transmitirá a partir de las 9:20 a.m, el preámbulo introductorio de la hermana María Berenice desde Medellín y a las 10:00 a.m. la transmisión de la ceremonia de Beatificación de la Hermana María Berenice Duque en vivo desde la Catedral Metropolitana de la Inmaculada Concepción de María de Medellín, con la presencia del Cardenal Marcello Semeraro, Prefecto del Dicasterio para la Causa de los Santos, como representante del Papa Francisco, se celebrará la ceremonia de beatificación de la Venerable Sierva de Dios, María Berenice Duque Hencker, fundadora, entre otras, de la comunidad de las Hermanitas de La Anunciación.

Siga aquí la transmisión a partir de las 10:00 a.m.

Fotos de la transmisión enviadas por la coordinadora Norma Ojeda


Historia


Mensaje de Monseñor Ricardo Tobón

El anuncio de la ceremonia de beatificación de la religiosa colombiana, lo hizo la Arquidiócesis de Medellín en una rueda de prensa, donde el arzobispo de esta Iglesia particular, monseñor Ricardo Tobón, destacó las virtudes con las que la madre Berenice supo luchar por la causa de la evangelización en la ciudad. El arzobispo dijo que “esta beatificación es la muestra clara de que hoy se puede ser Santo, diciéndole si al plan de DIOS como lo hizo la madre Berenice”.

Así también, la hermana Enith María, actual superiora de la comunidad de las Hermanitas de La Anunciación, al referirse a la religiosa que será beatificada dijo que “la madre defendió heroicamente la evangelización con la población que era mirada de reojo en la Medellín de la época, es decir, con hijos (as) de hogares disfuncionales, trabajadoras de la clase textil, personas de raza negra y familias en extrema condición de pobreza”.

La madre Berenice, quien es conocida como la “Madre de la Caridad y la Alegría” recibirá esta beatificación, entre otras, gracias al milagro comprobado sobre el joven Sebastián Vásquez, quien desde muy niño sufrió una enfermedad huérfana la cual, gracias a la oración a la madre Berenice, supo derrotar en su juventud, dejando a un lado la silla de ruedas y la alimentación a través de una sonda que lo acompañó gran parte de su vida.


Invitación de Monseñor Luis José Rueda Aparicio


Beatificación de la hermana Berenice

El 13 de octubre de 2021, durante la audiencia concedida al Cardenal Marcello Semeraro, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, el Sumo Pontífice autorizó a este órgano eclesial promulgar el decreto de beatificación de la Madre Berenice.

Madre Berenice y su entrega

Nació en Salamina (Caldas) el 14 de agosto de 1898. Hija de Antonio José Duque Botero y Ana Berenice Hencker Risther. Fue bautizada con el nombre de María Ana Julia y desde su infancia reveló su pasión por DIOS y su disposición de servir y ayudar al prójimo. Sintiéndose llamada a la vida religiosa ingresó a la Congregación de las Hermanas Dominicas de la Presentación, el 20 de diciembre de 1917, donde permaneció por 33 años. 

Su trabajo y solicitud por las personas más pobres y marginadas de la sociedad y su decisión de entregarse totalmente a DIOS la condujeron a fundar, el 14 de mayo de 1943, la Congregación de las Hermanitas de la Anunciación, esto con el apoyo de Mons. Joaquín García Benítez, entonces Arzobispo de Medellín. Más adelante, en 1957, fundó las Misioneras de Jesús y María y, en 1965, emprendió el proyecto de los Misioneros de la Anunciación.

Su constante preocupación fue la de ayudar a los excluidos de la sociedad y de anunciar a todos el Evangelio. A través de su vida se esforzó en identificarse con Cristo, haciendo siempre en medio de muchas pruebas la voluntad de DIOS. Una larga enfermedad la acrisoló en el amor para entrar en la Casa del Padre el 25 de julio de 1993. El proceso de Canonización se inició el 23 de mayo de 2002 en la Curia Arquidiocesana de Medellín.

La madre Berenice, además, catequizó a los hijos de las familias adineradas de la época, las cuales al ir al trabajo, dejaban a sus pequeños en manos de las empleadas domésticas. Si bien la María Berenice Duque Hencker nació en Salamina (Caldas) pero hizo toda su obra pastoral en la Arquidiócesis de Medellín, y en vida, tuvo la oportunidad de conversar y escribir algunas cartas a la Santa Laura Montoya.


(Fuente: Prensa Conferencia Episcopal de Colombia )

Fuente: Vatican news